Práctica 8: Determinación cualitativa de anticuerpos anti-Treponema pallidum (TPHA- Hemaglutinación en microplaca)
Determinación cualitatica de anticuerpos anti-Treponema (TPHA)
Objetivo
El objetivo del método es la detección de anticuerpos específicos anti-Treponema pallidium
Fundamento
El TPHA es una prueba de hemoaglutinación indirecta en microplacapara la detección cualitativa y semicuentitativva de anticuerpos específicos anti- Treponema pallidium en suero humano. Los hematíes de ave estabilizados y sensibilizados con una solución antigénica de T.pallidium, aglutinan en presencia de acnticuerpos anti-pallidium mostrando unos patrones de aglutinación característicos.
La sífilis es una enfermedad venérea provocada por la infección con T.pallidum. La transmisión del microorganismo se produce por contacto directo a través de una lesión productiva. El periodo de incubación es de 20 días y la enfermedad progresa a través de 3 fases distintas con sintomatología diferente. Los anticuerpos anti-Treponema aparecen a partir de la primera fase y pueden permanecer en un 85-90% de pacientes tratados a pesar de haber superado la enfermedad.
La sífilis es una enfermedad venérea provocada por la infección con T.pallidum. La transmisión del microorganismo se produce por contacto directo a través de una lesión productiva. El periodo de incubación es de 20 días y la enfermedad progresa a través de 3 fases distintas con sintomatología diferente. Los anticuerpos anti-Treponema aparecen a partir de la primera fase y pueden permanecer en un 85-90% de pacientes tratados a pesar de haber superado la enfermedad.
Materiales
- Microplaca con fonfo en "U"
- Micropipetas automáticas de 25 y 75 microlitros
- Puntas de pipeta desechable
- Vaso de rechazo
Muestra
- Suero fresco
Reactivos
- R1: Células Test (Hematíes de ave estabilizados y sensibilizados con antígenos de T.pallidum)
- R2: Células control (suspensión estabilizada de hematíes de ave)
- R3: Diluyente ( Tampón fosfato, extracto de T.pallidum )
- Control +
- Control -
Procedimiento
- Método cualitativo
- Método cualitativo
- Atemperar los reactivos y la muestra a Tª ambiente
- En la primera línea de la placa añadimos:
- Pocillo 1: 25 microlitros de muestra diluida al 1/20 y 75 microlitros de células control
- Pocillo 2: 25 microlitros de muestra diluida al 1/20 y 75 microlitros de células test
- Método semicuantitativo
2. Cuando terminemos con las diluciones añadimos 75 microlitros de células test en todos los pocillos y mezclamos con la pipeta.
3. Cubrimos la placa con parafilm y la agitamos suavemente hasta homogeneizar todas las mezclas.
4. Dejamos reposar unos 45 minutos
5. Observamos macroscópicamente
- Pocillo 2: 25 microlitros de muestra diluida al 1/20 y 75 microlitros de células test
- Método semicuantitativo
- Hacemos diluciones dobles a partir de la dilución doble de la muestra. Para ello, utilizamos la línea 2 de la microplaca:
- Pocillo 1: 25 microlitros de diluyente y le añadimos 25 microlitros de muestra (1/20). Mezclamos con la pipeta y pasamos 25 microlitros al pocillo 2
- Pocillo 2: 25 microlitros de diluyente; mezclamos con los otros 25 (procedenete del pocillo 1) microlitros y pasamos 25 al pocillo 3.
- Pocillo 3: 25 microlitros de diluyente; mezclamos con los otros 25 microlitros ( procedentes del pocillo 2) y pasamos 25 al pocillo 4.
- Pocillo 4: 25 microlitros de diluyente; mezclamos con los otros 25 microlitros ( procedentes del pocillo 3) y desechamos 25 microlitos al vaso de rechazo.
2. Cuando terminemos con las diluciones añadimos 75 microlitros de células test en todos los pocillos y mezclamos con la pipeta.
3. Cubrimos la placa con parafilm y la agitamos suavemente hasta homogeneizar todas las mezclas.
4. Dejamos reposar unos 45 minutos
5. Observamos macroscópicamente
Comentarios
Publicar un comentario