Práctica 7: Determinación cualitativa de reaginas plasmáticas (RPR-carbón)

Determinación cualitativa de reaginas plasmáticas ( RPR-carbón)

Objetivo
El objetivo de la práctica es la observación de la aglutinación en porta 

Fundamento
RPR-carbón es una técnica no treponémica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de reaginas plasmáticas en suero humano. Las partículas de carbón sensibilizadas con una mezcla de lípidos, son aglutinadas en presencias de reaginas presentes en la muestra del paciente afectado por sífilis.
Las reaginas son un grupo de Ac dirigidos contra componentes del propio organismo, originadas en pacientes que sufren infección por Treponema pallidum, agente causal de la sífilis. Este microorganimso produce lesiones en el hígado y en el corazón, liberando al torrente circulatorio pequeños fragmentos de estos órganos no reconocidos por el propio individuo. 
El SI reacciona dando  lugar a la formación de reaginas, Ac frente a estos fragmentos. El ensayo es útil para seguir la respuesta a la terapia antibiótica.

Materiales

  • Micropipeta automática 
  • Puntas de pipetas desechables 
  • Tarjetas porta 
  • Vaso de rechazo
  • Palillos 

Muestra
  • Control + ( no tenemos suero de paciente)
Reactivos
  • RPR-carbón (partículas de carbón sensibilizadas con una mezcla de lípidos, cardiolipina, lecitina y colesterol, en tampón fosfato)
  • Control
  • Control  -

  • Suero salino fisiológico

Aparataje 
  • Agitador mecánico rotatorio de velocidad regular

Procedimiento
- Método cualitativo

  1. Atemperamos los reactivos y las muestras a Tª ambiente
  2. Depositamos una gota de control + (muestra a ensayar) en el primer pocillo y una gota de control - en el segundo pocillo
  3. Añadimos una gota de RPR-carbón a cada pocillo
  4. Mezclamos con un palillo
  5. Situamos el porta sobre un agitador rotatorio a 80-100 r.p.m. durante 8 minuto
  6. Observamos el resultado




- Método semicuantitativo
  1. Preparamos una nueva tarjeta 
  2. En cada pocillo añadimos 50 microlitros de suero fisiológico salino 
  3. En el primer pocillo añadimos 50 microlitros de la muestra (control +)
  4. Realizamos diluciones. Mezclamos el suero del primer pocillo con la muestra y pasamos 50 microlitros al segundo pocillo, en este último volvemos a mezclar y pasamos 50 microlitros al tercero y así hasta acabar con todos los pocillos.
  5. Añadimos 20 microlitros de RPR-carbón a cada pocillo y mezclamos con un palillo
  6. Situamos la tarjeta en el agitador mecánico a 80-100 r.p.m durante 8 minutos
  7. Observamos los resultados







Resultados
Según el tipo de aglutinación hay un resultado:
- Agregados grandes o medianos- Reactivo
- Agregados pequeños- Reactivo débil
- Ningún agregado o ligera rugosidad- No reactivo

Título
En el método semicuantitativo, se define el título como la dilución mayor que da resultado positivo

Comentarios