Práctica 1: Determinación cualitativa de Factores Reumatoides (FR- Latex)

Determinación cualitativa de Factores Reumatoides (FR- Látex)

Objetivo
El Fr- Látex es una técnica de aglutinación en porta para la detección cualitativa y semicuantitativa de factores reumatoides en suero huamno. Las partículas de látex recubiertas con gamma-globulina humana son aglutinadas por factores reumatoides presentes en la muestra del paciente.

Fundamento
Los factores reumatoides son un grupo de anticuerpos dirigidos contra la fracción Fc de las Ig G. Aunque se hallan es un gran número de desordenes reumáticos su principal interés radica es el diagnóstico de la artritis reumatoide. 

Reactivos
  • Látex - Suspensión de partículas de látex cubiertas con gamma-globulina humana, pH 8,2
  • Control + 
  • Control -



  • Suero salino fisiológico 


Muestras
  • Suero fresco 


Las muestras con fibrina deben ser centrifugadas antes de la prueba. El suero está estable durante 7 días si lo mantenemos a 2-8ºC o 3 meses si está refrigerado a -20ºC. 
No debemos utilizar muestras hemolizadas o lipémicas

Materiales y aparataje
  • Pipetas automáticas de 50 μl 

  • Puntas de pipetas desechables 

  • Vaso de rechazo 

  • Tarjeta ASO látex



Procedimiento 
- Método cualitativo (control)
  1. Atemperar los reactivos y las muestras a Tª ambiente
  2. En el primer pocillo del porta depositamos una gota de control positivo y en el segundo una gota de control negativo. Después añadimos una gota de látex en cada pocillos y mezclamos con una punta de pipeta desechable. 
  3. Cogemos el porta con ambas manos y los movemos vigorosa pero cuidadosamente durante dos minutos hasta que se vea el resultado. 
  4. Finalmente se observa aglutinación el pocillo en el que añadimos el control positivo, en cambio en el pocillo del control negativo no se ve nada. 





**Solo se hacía un control por mesa, en esta práctica la encargada del control era yo. Mientras yo hacía el control los compañeros hacían una muestra en sus pocillos. 

-Método semicuantitativo
  1. Depositamos 50 μl de suero fisiológico salino en cada pocillo 
  2. En el primer pocillo (SOLO) depositamos 50 μl del suero del paciente 
  3. Diluimos: Mezclamos el suero salino y el suero del paciente y cogemos 50 μl  y los pasamos al segundo pocillo y volvemos a mezclar. De ahí cogemos otros 50 μl  y los pasamos al siguiente pocillo así hasta acabar. Los 50 μl  restantes del último pocillo los desechamos en el vaso de rechazo. 
  4. Añadimos una gota de látex a cada pocillo y mezclamos con una punta de pipeta desechable. Cada pocillo se mezcla con una punta distinta. 
  5. Cogemos el porta y lo movemos con la manos en movimiento circulares durante dos minutos. 
  6. Al final observamos el resultado. En nuestra tarjeta salieron todos los pocillos negativos. 








**Errores por los que salieron así los resultados:
- Mal pipeteo
- Movimientos incorrectos del porta
- Reactivos caducados 
Aunque hubo un grupo al que le salio una muestra positiva, estando el reactivo caducado.

Cálculos del título
Normalmente se calcula el título de anticuerpos, pero a nosotros nos salio todo negativo. 
Para calcular el título: La inversa de la máxima dilución de suero que produce aglutinación visible

Comentarios